El informe es una publicación anual que proporciona información actualizada y pertinente sobre el estado de algunas áreas que se consideran críticas para la competitividad del país. Este documento de consulta revisa los avances en materia de política para cada una de esas áreas y contribuye, desde la óptica del sector privado, a la formulación de nuevas propuestas que permitan superar los obstáculos que restringen el potencial de crecimiento y desarrollo de la economía de Colombia.
Este realiza el seguimiento de distintas áreas fundamentales para la competitividad en el país, pero para este escrito estudiaremos el desempeño logístico: infraestructura, transporte y logística.
¿Por qué es importante un buen desempeño logístico para aumentar la competitividad?
Pues al mejorar la:
- Infraestruictura
- Competitividad y calidad en servicios de información.
- Eficiencia y eficacia en aduanas y puertos.
- Tener capacidad de seguimiento y localización de mercancía.
Permite:
- Mejorar los tiempos de transporte.
- Almacenamiento y distribución.
- Entre otros aspectos.
Teniendo en cuenta que el ciclo de crecimiento comienza en el consumidor, pasando por la cadena de suministro, transporte terminando en el consumidor, podemos decir que para estos tiempos se debe entender que la atención al consumidor es lo mas importante, y la logística ayuda en gran parte a ello pues esta se encarga de determinar y coordinar en forma óptima el producto correcto (exportación de productos del país o transporte de alimentos para la venta interna, etc.), el cliente correcto (el exterior o el pueblo), el lugar correcto (el pais o el exterior) y en el tiempo correcto.
Los problemas logísticos en Colombia se ven representados en:
- Infraestructura.
- Baja capacidad de envíos que involucra a entregas tardías al destino.
- Falta de seguimiento y localizacion de mercancías
- Dificultad de contar con envíos a precios competitivos.
- Ausencia de OTM's.
Por lo que se recomienda:
- Invertir en infraestructura.
- Convertir el sector del transporte de carga en un sector de talla mundial.
- El desarrollo de otros medios de transporte.
- Eficiencia en los trámites de comercio exterior.
- Mejorar la logística local.
Bibliografía:
Informe Nacional de Competitividad
Este realiza el seguimiento de distintas áreas fundamentales para la competitividad en el país, pero para este escrito estudiaremos el desempeño logístico: infraestructura, transporte y logística.
¿Por qué es importante un buen desempeño logístico para aumentar la competitividad?
Pues al mejorar la:
- Infraestruictura
- Competitividad y calidad en servicios de información.
- Eficiencia y eficacia en aduanas y puertos.
- Tener capacidad de seguimiento y localización de mercancía.
Permite:
- Mejorar los tiempos de transporte.
- Almacenamiento y distribución.
- Entre otros aspectos.
Teniendo en cuenta que el ciclo de crecimiento comienza en el consumidor, pasando por la cadena de suministro, transporte terminando en el consumidor, podemos decir que para estos tiempos se debe entender que la atención al consumidor es lo mas importante, y la logística ayuda en gran parte a ello pues esta se encarga de determinar y coordinar en forma óptima el producto correcto (exportación de productos del país o transporte de alimentos para la venta interna, etc.), el cliente correcto (el exterior o el pueblo), el lugar correcto (el pais o el exterior) y en el tiempo correcto.
Los problemas logísticos en Colombia se ven representados en:
- Infraestructura.
- Baja capacidad de envíos que involucra a entregas tardías al destino.
- Falta de seguimiento y localizacion de mercancías
- Dificultad de contar con envíos a precios competitivos.
- Ausencia de OTM's.
Por lo que se recomienda:
- Invertir en infraestructura.
- Convertir el sector del transporte de carga en un sector de talla mundial.
- El desarrollo de otros medios de transporte.
- Eficiencia en los trámites de comercio exterior.
- Mejorar la logística local.
Bibliografía:
Informe Nacional de Competitividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario