Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco
Clase 3 de Febrero: Se continúa con el tema logístico entrando a la cadena de suministros.
Reglas de Oro de la Logística Integral - La logística debe asegurar la disponibilidad de :
- El Producto correcto
- En la cantidad deseada
- En la condición deseada
- En el lugar deseado
- Al tiempo exacto
- Al mínimo costo
- Al cliente indicado
El Valor Agregado
Logística
Sincronización de todas las
actividades de la Cadena de abastecimiento correspondiente al flujo de
materiales e información respondiendo instantáneamente a los requerimientos del
consumidor con el mejor costo posible. ADMINISTRADOR DEL TIEMPO.
Cadena de Suministro
La red global utilizada para despachar productos y servicios
desde la materia prima hasta el consumidor final a través de flujos de
información, distribución física y dinero tecnificados.
La cadena logística esta compuesta por:
Proveedor -> Manufactura -> Detallista -> Consumidor
Para ello requiere de 4 etapas:
Gestión de la cadena de suministro (SCM)
Administración y análisis de redes logísticas de manera
integral para mejorar la posición competitiva de una compañía o de un sector.
Tres Dimensiones del
SCM
Intra-funcional
-> Mejoramiento estrictamente en actividades por logística.
Inter-funcional
-> Mejoramiento de esfuerzos de cooperación entre áreas funcionales de la
compañía.
Inter-organizacional
-> Mejoramiento mediante coordinación de actividades entre miembros de la
cadena.
Elementos de SCM
Estructura: Es la red formada por sus integrantes y
los vínculos que existen entre ellos.
Procesos de negocio: Son las actividades que producen
un resultado específico con valor para el cliente.
Componentes de administración: Son las variables de
gestión por las que los procesos de negocios se integran y se administran a
través de la SUPPLY CHAIN.
Aspectos primarios:
-
Integrantes
de la red: Se identifican los eslabones importantes en de la red. Además,
se Identifican los participantes críticos para el éxito de la compañía y los
recursos a dedicar. (Se incluyen compañías u organizaciones con las que se
interactúa directamente a través de sus proveedores y clientes desde el punto
de origen hasta el de destino como:
a. Participantes primarios: Unidades
estratégicas de negocio que desarrollan actividades operativas o de
administración en un proceso de negocio diseñado para producir un resultado
específico para un cliente o un mercado determinado.
b.
Participantes secundarios o de soporte: Compañías que solamente proveen
recursos, conocimientos, servicios o bienes para los miembros primarios como
alquiler de vehículos, imprentas, personal temporal, etc.
Dimensión estructural
de una red
-
La estructura Vertical indica el número de
proveedores o clientes que hay en cada uno de los niveles.
-
La estructura Horizontal indica que tan cerca
está la Fuente de abastecimiento inicial o el cliente final en la cadena.
Las cadenas pueden estar
relacionadas de manera:
-
ADMINISTRADOS: Es el tipo de relación más
crítica que existe, en donde la compañía objetivo administra los vínculos entre
los clientes y proveedores del nivel 1.
- MONITOREADOS: No son tan críticos como los
anteriores pero la compañía objetivo audita o monitorea estas Integraciones.
-
NO ADMINISTRADOS: La compañía objetivo no está
involucrada activamente pero hace parte del sistema (ej. Compañía proveedora de
cartón).
Cadenas de procesos
de negocios
- Un vínculo entre dos empresas es una red de
SUPPLY CHAIN.
- Compañías dentro de la misma SUPPLY CHAIN tienen
estructuras de actividades diferentes.
-
El prerrequisito para un SCM exitoso es
identificar los Procesos de negocios críticos y administrarlos con equipos de
trabajo ínter-funcionales.
-
Gestión de la relación con clientes
-
Gestión de servicio al cliente
-
Gestión de la demanda
-
Gestión de pedido
-
Gestión del flujo de producción
-
Desarrollo de producto
-
Comercialización
¿Qué es la Planeación
Logística Estratégica - PLE?
1. Se
identifican los medios con los cuales va a competir (estos normalmente son el
ambiente externo que incluye observar factores económicos, factores de
reglamentación, tecnología, cambios tecnológicos y factores competitivos).
2. Se
examinan las capacidades externas para determinar los objetivos en términos de
crecimiento, participación del mercado, rentabilidad, responsabilidad social
etc. (Incluye un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, de los
obstáculos y oportunidades que se tienen )
3. Identificación
de los medios para lograr los objetivos. (Estos medios se describen en términos
de mercados, productos, bases de competencia, fuentes de suministro, canales de
comercialización, requerimientos de servicio en cada mercado, requerimientos de
calidad de cada producto etc.)
4. Obtención
de apoyos. (Con la cooperación de las partes que intervienen, incluido el
personal de logística, operaciones, finanzas, mercadotecnia y en otros se
desarrollan planes funcionales para el cumplimiento del plan corporativo).
Aspectos importantes de PLE
Apalancamiento
de la logística, ¿cómo utilizar la logística para obtener ventajas
competitivas? (se busca como distinguirse de las demás empresas no solo con más
rápidos, baratos y exactos mecanismos). Apalancamiento de la logística, Tiene
que ver con la efectividad de una empresa para distinguirse en el mercado para
ello requiere del conocimiento de las ofertas del mercado y de las ofertas de
la empresa.
La evaluación
del impacto de los planes estratégicos propuestos y los fundamentados en el
plan corporativo. ¿las ventajas competitivas por tener servicios superiores
para los clientes compensan los costos en que se incurre para lograrlo? ¿Cuáles
son los costos para atender nuevos mercados?¿cuáles son los costos en los que
se incurre por agregar una nueva línea de productos. La evaluación del impacto
de los planes estratégicos propuestos y los fundamentados en el plan
corporativo. Tiene que ver con la medición de los efectos de las
configuraciones logísticas alternativas.
Importancia y
dificultades de PL
•Importancia del servicio al cliente (ciclo de vida
más cortos y formas de entrega más complicadas).
•Los impactos sustanciales de los costos logísticos
(el costo de la distribución física puede variar de 10% al 50% impacto en la
rentabilidad de las inversiones porque se reflejan en las ventas y en las
utilidades.)
•Las complejas concesiones que se hacen en la
logística
•Las presiones externas
•Los conflictos de la organización que influyen en la
logística
Presiones que
ejercen influencia sobre el sistema logístico
Se vio el video:
Donde se explican los principios básicos de la gestión por procesos y la
metodología de implantación. En esta parte se habla de la gestión
tradicional y los principios de la excelencia. Los modelos de gestión
más avanzados recomiendan implantar una gestión basada en procesos.
Foro de preguntas:
- ¿Cuando un vehículo gana plata?
R/ Cuando cumple con los tiempo de cargue y descargue.
- ¿El rack gana plata?
R/ Solo cuando esta en movimiento o tiene una rotación alta.
Como objetivo logístico y en Colombia se fomenta al trabajo bajo coopetencia donde haya cooperación entre los competidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario