BITÁCORA
CLASE 2: Logística Integral UAO con la
En proximas publicaciones observaremos de manera general la logística en la cadena de suministros.
Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco
Listado de actividades:
1. Aspectos que afectan la logística
La logística se ve afectada por cualquier evento que genere problemas para hacer llegar un producto o servicio al cliente de manera eficiente en los tiempos, la cantidad y en el lugar acordado, en general las especificaciones dadas por el cliente y no torpedeen las políticas internas de la empresa, como por ejemplo:
- Los sobre costos.
- La ineficiencias en entrega, trazabilidad, etc.
- Largos tiempos de espera.
- Entre otros.
2. Breve historia de la evolución de logística en el tiempo.
En general la logística existe desde tiempos inmemoriales,
"si nos remontamos al inicio de las civilizaciones, estas consumían los productos en el lugar en el que estos eran recolectados, sólo en muy pocos casos eran almacenados, ya que la cantidad de artículos que podían llevarse de un lado a otro dependía proporcionalmente de la cantidad de hombres que se tuvieran disponibles para el acarreo, acortando así el ciclo de vida de los productos y propiciando que el desarrollo de las sociedades se diera cerca de los lugares de producción" (Griselle Hidalgo)
Existiendo muchos mas ejemplos como la creación de la pirámides de Egipto pero no fue sino hasta la revolución industrial cuando las máquinas dejaron a la logística como uno de los procesos más complejos y necesarios para el desarrollo de las empresas sin importar su tamaño. Entonces, como se puede observar la logística nació a partir de la necesidad del ser humano pero ¿Qué era logística a través del tiempo?
- Logística en el pasado, 950 - 1965: Era de la postguerra donde las empresas producen productos de un solo tipo, como los blue jeans, camisas blancas, etc. en la actualidad conocida como ropa clásica, ademas de una producción desmedida en inventarios y el manejo de cuentas por cobrar a sus distribuidores o comercializadores esto obligó a que se tomara la logística como una mejora en el movimiento o rotación de mercancías para la reducción de costos y aumento a la vez de las utilidades.
- Logística en el presente I, 1965 - 2000: época en el que la logística comienza a madurar porque la empresa se concientiza de la importancia de ella, observando que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución, además, aparece el concepto de gestión de materiales, desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mínimo, además se tiene en cuenta que el establecer alianzas estratégicas de ganar - ganar se pueden reducir costos y sobre costos.
- Logística en el presente II, 2000 - Hoy: Llegan conceptos como el desarrollo de actividades logísticas con cero defectos, calidad, integración de tiempo y espacio, internacionalización de actividades de abastecimiento, desarrollo de atributos logísticos y no servicios logísticos específicos, Tercerización, Capacitación de empleados.
La Problemática actual se ve reflejada en:

La Figura 2 representa el deber de la industria la cual debe tener una alta capacidad de repuesta al cliente y una velocidad de colocar los productos en el tiempo decidido por el mercado que se relaciona a la vez con la Figura 3 la cual representa la velocidad en el que el consumidor ve el producto por los distintos medios, con forma, color, precio y todos los atributos de venta. En si la problemática de la logística es relacionar ambos campos la cacidad de produccion y la necesidad de consumo del cliente. Para ello se debe tener los aspectos que mas adelante se mencionaran.
- Logística en el Futuro: se observaran aspectos como la globalización: penetración en mercados foráneos de forma competitiva, Virtualismo & multi-linguismo cultural: Principio de las comunicaciones sin fronteras, Cooperativismo: alianzas estratégicas para cumplir con el mercado, Medio ambiente: cultura del reciclaje y la recuperación logística inversa.
3. Mención de los atributos logísticos en la actualidad
- Eficiencia en la información.
- Costos bajos.
- Alta atención al cliente.
- Trazabilidad del producto.
- Menor Tiempo.
4. Tarea
- ¿Por qué la empresas de Colombia desean ser PYME?
- Leer el COMPES 3547 logístico
En proximas publicaciones observaremos de manera general la logística en la cadena de suministros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario