miércoles, 4 de febrero de 2015

Preguntas: Desarrollo de Colombia y el Valle del Cauca

BITÁCORA

TAREA 1: Logística Integral UAO con la 
Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco

 
Señores estudiantes, a partir de esta semana deben tener entre sus documentos el analisis de las lecturas dejadas del link COMPITE COLOMBIA,
 
 
El objetivo es responder con datos a preguntas como  
  1. ¿Cuáles son los indicadores críticos en el desarrollo logístico nacional y porque? 
Los indicadores logísticos para el desarrollo del país están basados en la sofisticación cuyo objetivo es tener el 60% de las exportaciones correspondiente a bienes y servicios de alto valor agregado, además, también se basa en la diversidad del país en productos de exportación destacando que los 5 productos de exportación estrella no deben  representar más del 30% de la canasta exportadora. 
  1. ¿Cuál es la posición del valle del cauca a nivel competitivo entre las regiones y departamentos valorados? 
La posición del valle del cauca a un nivel competitivo se mide bajo el Índice Departamental de Competitividad (IDC), el cual está basado en la metodología del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, (WEF, por su sigla en inglés). El IDC realiza una clasificación de los departamentos en las cuatro etapas de desarrollo donde se tiene en cuenta el PIB per cápita excluyendo actividades minero-energéticas y el grado de sofisticación de las exportaciones. Dicho esto según los datos del PIB per cápita del Valle del Cauca es de $61.707.000.000, cual hace que quede en la cuarta etapa en modo de expansión además del PIB per cápita una de las fortalezas del Valle del cauca es que se define como un sector productivo sofisticado y la diversificación. 
En general la fortaleza del Valle del Cauca radica en el tamaño de su mercado interno (puesto 2), siendo una de sus mayores debilidades el desarrollo del medio ambiente el cual para el año 2014  descendió 3 puestos. En cuanto la innovación y dinámica empresarial se ha destacado pues ha subido 2 puestos. 
El valle del cauca se ubica en el puesto 7 en cuanto al IDC, las condiciones básicas y la eficiencia esta de 8vo lugar, pero estando de 4to lugar en sofisticación e innovación. 
Un puesto tan bajo en las condiciones básicas debido a un bajo desempeño en las instituciones (9), en infraestructura (5), Tamaño de mercado (3), salud (6) pero en gran medida la educación básica y media (16) y medio ambiente (21). 
El factor eficiencia está en el puesto 8vo, debido a que en la educación superior estamos en 6to lugar y en la eficiencia de mercados estamos de 14. 
Uno de los fuertes del valle del cauca es la sofisticación e innovación estando en lugar 4to, siendo los pilares la sofisticación y diversificación quedando en segundo lugar debajo de Atlántico, pero nos baja a 4to debido a que en la innovación y dinámica empresarial. 
En general el Valle del Cauca comparado a los 22 departamentos estudiados esta en 8, lo que hace este bien posicionado pero pudiendo llegar a más altos escalafones mejorando falencias como educación básica y media, infraestructura y medio ambiente. 
  1. ¿Cuál es la proyección de desarrollo nacional que afecta la logística integral? 
Esta visión estratégica se ve afectada profundamente por la logística debido a que es fundamental para un comercio efectivo y con altas utilidades, pero una de las áreas de la logística como el transporte se ve afectado por temas estructurales como la distancia entre los centros de producción y los puertos, así como las persistentes debilidades en infraestructura son algunos de los factores que le restan competitividad al país, temas críticos como la puntualidad en los despachos de comercio exterior, monitoreo y trazabilidad de los envíos e infraestructura. 
 
BIBLIOGRAFÍA
El estudio de estas respuestas esta dado por conclusiones propias y entendimiento basado en:
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario