jueves, 12 de febrero de 2015

Elementos de la cadena de suministros



BITÁCORA
Semana 3: Logística Integral UAO con la 
Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco


 PRODUCTOS
Los productos o servicios dependen de tipo de producto, el empaque si este se realizara en pallets o contenedores y la codificación que tenga el producto o servicio.
Producto o servicio: es la manera del como los seres humanos satisfacen sus necesidades, es decir, es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo concebido para satisfacer un deseo o una necesidad, incluye partes físicas servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.
Atributos de un producto:
 



Tipos de productos:

  1. De consumo: Es comprado consecutiamente son productos necesarios o los que están en la canasta familiar como el arroz, etc.
  2. Industriales: Productos comprados por individuos u organizaciones para ser transformado en un proceso o usado en las operaciones de un negocio. Como la madera, petróleo, trigo, leche, motores, equipos industriales, ruedas, vehículos, camiones, bicicletas y motos.
CARGA  

La carga es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo de transporte. Debe estar protegida por un embalaje para facilitar su manejo.

Tipos de carga:

  - Carga en general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas y está compuesta de artículos individuales, cuya preparación determina su tipo: ya sea suelta (no unitarizada) y unitarizada.
-        - Carga a granel (líquida y sólida o seca): Comprende una serie de productos que se transportan en grandes volúmenes o en forma masiva, se almacenan, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos respectivamente.
-                Líquidos: Son aquellos como el petróleo, aceite, gases líquidos, licores. El aceite y petróleo y   algunos son productos peligrosos que se trasportan en buques o tanques.
-                Sólidos: Son productos secos como el grano, minerales y cereales.
-       -  Extra dimensionada y de peso especial, piezas de maquinas o de construcción.
-       - Carga Especial, animales vivos, peces ornamentales, vehículos. 
-    - Carga perecedera: En especial los alimenticios sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultados del tiempo y las condiciones del medio ambiente.
-      - Carga frágil: El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial, dadas sus características. Toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo; cargue o descargue, y traslado.
-          Carga peligrosa: Se le llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos los cuales pueden causar accidente o daños a otros productos, al vehículo a la personas o al medio ambiente.

     Se estudia el principio de unitarización:  que consiste en unir la piezas para hacer bloques de ellas y poder así manejarla con mayo facilidad. Se conocen dos tipos, por:
    
     PALETIZACIÓN: Consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma tipo pallet o estiba, construida con diversos materiales.

    


Donde se establece que:

  • Las dimensiones más apropiadas para la carrocería de los vehículos de carga cuyo objetivo sea el transporte eficiente de dichas unidades de carga, manteniendo su integridad, calidad y aprovechando al máximo del espacio de carga del vehículo de transporte. 
  •  Tamaño y diseño para la fabricación de las unidades de despacho y almacenamiento (embalajes, cajas, etc.), y unidades de consumo, con el fin de utilizar a un 100% el espacio lineal del pallet, sin que la carga quede adentrada o salida del mismo.
  • Diseño de bodegas, centros de distribución y sus estanterías o “Racks”.
 Con el objeto de:
  • Facilitar la manipulacion cómoda con máquinas clásicas.
  • Fácil colocacion en estanteías.
  • Aprovechamiento de estanterías
  • Admisión de carga en instalaciones automáticas.


     
CONTENEDORIZACIÓN: Es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga llamado Contenedor, la cual permite emplear un transporte uni-modal o multimodal.



Se inicia el tema de Codificación pero se explica en la siguiente entrada la del 17 de Febrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario