jueves, 9 de abril de 2015

Diseño de Rutas de Transporte

BITÁCORA


Semana 11  : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco

Existe muchas variaciones dentro de los problemas de diseño de rutas. Los tipos básicos se identifican en función de los puntos de origen y destino.

El diseño de una red de transporte afecta el desempeño de la cadena de suministro porque establece la infraestructura dentro de la cual se tomaran decisiones operacionales de transporte respecto a horario y rutas.

TIPOS DE REDES

- Red dembarque directo -  El comprador estructura su red de forma que todos los pedidos lleguen a la ubicación requerida. 



- Red de embarque directo con recorridos rutinarios - Se conoce como MILK RUN. En la ruta un solo proveedor entrega a múltiples clientes o de múltiples proveedores a un solo cliente.




- Red de Embarques vía un centro de distribución central - Se utiliza una etapa adicional ”CD” entre proveedores y el comprador conocido como cross-docking (cruce de andenes). Exige altos niveles de coordinación y sincronización.


- Red de Embarques vía un centro de distribución central con recorridos rutinarios - No se envían pedidos directos al comprador, los tamaños de entrega en cada ubicación del comprador son pequeños.
METODOS DE PROGRAACIÓN  Y DISEÑO DE RUTAS

1. Método del barrido

Método simple y de aceptable nivel de error 10%

Proceso:
- Las paradas se asignan a los vehículos

- Se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas
 

Problemas
- La sincronización no esta bien manejada por se de dos fases.

- El tiempo total empleado en una ruta y el permiso de momento oportuno, tiene problemas con estas definiciones.

Pasos:
1. Localizar todas las paradas, incluyendo depósitos, sobre un mapa o cuadricula.
2. Trazar una línea recta desde el deposito en cualquier dirección.
4. Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia. Para esto se puede usar el problema del agente viajero.
3. Girar la línea en el sentido de las manecillas de reloj, o en el sentido contrario hasta que intersecte una parada. Si la parada esta incluida en la ruta, preguntar ¿se excede en la capacidad del vehículo?, si la respuesta es NO, sigue la rotación hasta la siguiente parada. Preguntar ¿excede la capacidad del vehículo el volumen acumulado? Se usan los
camiones mas grandes primero.

4. Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia. Para esto se puede usar el problema del agente viajero .

2. Método vecino mas cercano

OBJETIVO
Visitar un conjunto de lugares UNA sola vez, con distancia de recorrido mínimo, algoritmo mas rápido.
Variaciones:

i. con circuito mas económico (Costos)
ii. con el circuito mas rápido (Distancia o tiempo)


3. Método de la ruta mas corta DIJKSTRA.

Para ello se puede ver el video:

o también,




No hay comentarios:

Publicar un comentario