jueves, 30 de abril de 2015

Distribución Física Internacional (DFI)

BITÁCORA


Semana 14 - Clase del 30 de Abril : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco

El sistema de Distribución Física Internacional (DFI) trata todo lo relacionado con el movimiento del producto desde el productor hasta el usuario final, incluyendo las etapas correspondientes a depósitos regionales y/o canales indirectos utilizados.
 
 Objetivo:
 
Reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto del producto desde el punto de salida en el lugar de Origen hasta el punto de entrega en el lugar Destino.
 
Funciones:

Guardar el equilibrio que debe existir entre los términos contractuales y su cumplimiento en función de los canales de distribución, precios, tiempos y gestión operativa, y su proyección a mediano plazo en concordancia con la política empresarial.

Campo de acción:

La DFI se extiende sobre un campo muy amplio, no solo sobre el transporte, antes del transporte hay que realizar operaciones sobre la forma de transporte, sobre la tecnología de este y sobre el itinerario a seguir.

Otros factores que forman parte integrante dentro de la Distribución Física Internacional son:
• El Acondicionamiento.
• El Embalaje.
• Los transportes complementarios hasta el puerto o aeropuerto de embarque.
• Las manipulaciones y los puntos de deposito intermedio.
• Las formalidades de despacho de aduana a la salida del país exportador y a la entrada del país importador.
• El seguro de transporte.
• Los derechos y tasas de aduana que hay que pagar de acuerdo al Incoterm negociado.
• Las Modalidades de entrega desde el puerto o aeropuerto de llegada.
• La selección y el control del personal de servicio durante el desplazamiento de la mercancía.
• La seguridad del pago.

Etapas:

1.Análisis de la carga a transportar.
2.Preparación del empaque y embalaje.
3.Selección del modo de transporte.
4.Costos.
5.Documentación.

Tipos  de carga:

La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movilización.

Tipos de carga:
•Carga General.
•Carga Suelta.
•Carga Unitarizada.
•Carga a Granel.
 
Por su naturaleza:
1.Perecedera.
2.Frágil.
3.Peligrosa.
4.Extra dimensionada.

Transporte internacional
 
El trasporte internacional se encarga de cruzar fronteras y entregar los productos en el país destino. Es la columna vertebral de las operaciones de la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador. 


martes, 28 de abril de 2015

DRP: Planeamiento de Requerimientos de Distribución

BITÁCORA


Semana 12 - 13 - 14  : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco

El sistema DRP establece una vinculación entre el mercado, la administración de demanda y el planeamiento maestro de producción.



DRP debe proveer los datos para satisfacer las demandas de los clientes con el suministro de productos a las distintas etapas del sistema físico de distribución.

Los datos del DRP proveen la base para ajustar el Plan Maestro de Producción para reflejar los cambios en la demanda o en la mezcla de productos. DRP provee información al MPS en un formato consistente con los registros del MRP.

El inventario de productos finales se organiza en un complicado sistema de: almacenes, centros de distribución intermedios y unidades centrales o proveedoras.

La tarea básica es administrar el flujo de productos e inventarios requerido entre la empresa y el mercado. DRP tiene un rol central de coordinación.

DRP planifica las futuras necesidades de re-abastecimiento, estableciendo las bases para mejores decisiones en el despacho vehicular.

Los planes de largo plazo ayudan a determinar las necesidades de capacidad de transporte.
DRP ajusta continuamente los planes de acuerdo a las desviaciones de las demandas respecto de los pronósticos.


Los datos sobre re-abastecimientos planificados de almacenes pueden ser empleados para planificar la mano de obra en los almacenes.


Para mayor inforación leer:

El proceso de planificacion de requerimientos de distribucion de planta - DRP 

CLASE JUEVES 22 DE ABRIL DE 2015

Se realizó un ejercicio de DRP.



 Se debe saber los datos previos de la demanda:


Se explicó como se surte el almacen A quien surte  al los almacenes C y D, por lo que se esudia el lanzamiento de pedido de cada uno.




 Con el lanzamiento de pedido de ambos almacenes se  envían a el Almacen A.



Y siguiendo la explosión de requerimientos calculada para los ALMACENES D y C, que alimentan los requerimientos del Almacén Regional A. Se deja el ejercicio para la casa de los otros almacenes hasta llegar a la fábrica. Haciendo una pregunta final

¿Cuántos son los requerimientos que la Fabrica debe despachar?
Despues de reaalizar la explosion de requerimientos para cada uno de los almacenes hasta llegar a la fábrica se denominó que el requerimiento es de:

 
 

jueves, 9 de abril de 2015

Diseño de Rutas de Transporte

BITÁCORA


Semana 11  : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco

Existe muchas variaciones dentro de los problemas de diseño de rutas. Los tipos básicos se identifican en función de los puntos de origen y destino.

El diseño de una red de transporte afecta el desempeño de la cadena de suministro porque establece la infraestructura dentro de la cual se tomaran decisiones operacionales de transporte respecto a horario y rutas.

TIPOS DE REDES

- Red dembarque directo -  El comprador estructura su red de forma que todos los pedidos lleguen a la ubicación requerida. 



- Red de embarque directo con recorridos rutinarios - Se conoce como MILK RUN. En la ruta un solo proveedor entrega a múltiples clientes o de múltiples proveedores a un solo cliente.




- Red de Embarques vía un centro de distribución central - Se utiliza una etapa adicional ”CD” entre proveedores y el comprador conocido como cross-docking (cruce de andenes). Exige altos niveles de coordinación y sincronización.


- Red de Embarques vía un centro de distribución central con recorridos rutinarios - No se envían pedidos directos al comprador, los tamaños de entrega en cada ubicación del comprador son pequeños.
METODOS DE PROGRAACIÓN  Y DISEÑO DE RUTAS

1. Método del barrido

Método simple y de aceptable nivel de error 10%

Proceso:
- Las paradas se asignan a los vehículos

- Se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas
 

Problemas
- La sincronización no esta bien manejada por se de dos fases.

- El tiempo total empleado en una ruta y el permiso de momento oportuno, tiene problemas con estas definiciones.

Pasos:
1. Localizar todas las paradas, incluyendo depósitos, sobre un mapa o cuadricula.
2. Trazar una línea recta desde el deposito en cualquier dirección.
4. Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia. Para esto se puede usar el problema del agente viajero.
3. Girar la línea en el sentido de las manecillas de reloj, o en el sentido contrario hasta que intersecte una parada. Si la parada esta incluida en la ruta, preguntar ¿se excede en la capacidad del vehículo?, si la respuesta es NO, sigue la rotación hasta la siguiente parada. Preguntar ¿excede la capacidad del vehículo el volumen acumulado? Se usan los
camiones mas grandes primero.

4. Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia. Para esto se puede usar el problema del agente viajero .

2. Método vecino mas cercano

OBJETIVO
Visitar un conjunto de lugares UNA sola vez, con distancia de recorrido mínimo, algoritmo mas rápido.
Variaciones:

i. con circuito mas económico (Costos)
ii. con el circuito mas rápido (Distancia o tiempo)


3. Método de la ruta mas corta DIJKSTRA.

Para ello se puede ver el video:

o también,