Semana 9 : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco
Se aprende sobre la página de SICE-TAC que es un sistema de información que nos permite medir o
calcular los costos de la operación de transporte de acuerdo a las
características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de carga,
origen/destino, horas estimadas de espera, cargue y descargue. Bajo u na estructura de costos, que son:
• Costos Variables: son aquellos que se generan por la movilización del
vehiculo. Están dentro de estos costos, los combustibles, el
mantenimiento y reparaciones, las llantas, los peajes, los lubricantes,
el lavado y engrase y los imprevistos.
• Costos Fijos: son aquellos en los que incurre el propietario del
vehiculo independientemente de si está en operación o no. Están dentro
de estos costos, los salarios y prestaciones básicas (tripulación), los
seguros, el parqueadero, los impuestos y la recuperación de capital.
• Otros Costos: son los que dependen de la facturación del viaje que se
va a realizar. Están dentro de estos costos, las comisiones y
prestaciones, el factor de administración, la retefuente y la reteICA.
En las siguientes imagenes se muestra como se usa el programa:
En conclusión. el
programa es muy útil pues siempre esta actualizado es una página
gubernamental del ministerio del transporte colombiano por lo que nos
calcula todos los gastos relaconados desde un punto a otro pudiendo
escribir el tipo de vehículo que se utilizarápero además debes tener en
cuenta el tiempo de cargue y descargue.
Semana 8 : Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco
Resolución
13791 del 21 de diciembre de 1988,
por la cual se determinan los límites de pesos y dimensiones de los vehículos
de carga para la operación normal en las carreteras del país.
Resolución
1705 del 8 de agosto de 1991, por la cual
se reglamenta el transporte de combustibles, se establece un procedimiento y se
adopta el formato DETC-01.
Resolución 1093 del 27 diciembre de
1991, por la cual se reglamenta la planilla para el transporte de sustancias
químicas de uso restringido, se establece un procedimiento y se adopta el
formato D.E.T.C.-02
Acuerdo 050 del 14 de octubre de
1993, por el cual se establece el procedimiento para los trámites relacionados
con el registro nacional de remolques, semirremolques, multiloculares y
similares, se adoptan los formatos S.T.C. No. 03566 del 3 de diciembre de 1991.
Resolución 2025 del 23 de junio de
1994 por la cual se reglamenta el registro de transporte de combustibles para
los vehículos motorizados y no motorizados, destinado al transporte de gas
propano (GLP) y gas natural comprimido (GNC); se establece un procedimiento y
se adoptan unos formatos.
Resolución 777 del 14 de febrero de
1995, por la cual se delega una función y se fijan unos requisitos y
procedimientos para conceder o negar permisos para el transporte de carga extra
pesada y extra dimensional, por las carreteras nacionales a cargo del Instituto
Nacional de Vías.
Decreto 1910 del 21 de octubre de
1996, por el cual se reglamenta parcialmente el contrato de transporte de carga
y se dictan otras disposiciones.
Decreto 988 del 7 de abril de 1997,
por el cual se suprime la tarjeta de operación para prestar el servicio público
de transporte terrestre automotor de carga.
Resolución 1895 del 17 de abril de
1997, por la cual se dictan unas medidas en materia de vehículos de transporte
de carga.
Resolución 1896 del 14 de abril de
1997, por la cual se dictan unas disposiciones sobre el manifiesto de carga y
se deroga una resolución.
Resolución 2113 del 25 de abril de
1997, por la cual se modifica la resolución 1896 de 1997.
Decreto No. 1150 del 25 de abril de
1997, por el cual se fijan criterios sobre las relaciones económicas entre las
empresas de transporte y los propietarios de vehículos de carga.
Resolución No. 5888 del 7 de octubre
de 1997, por la cual se establecen los límites máximos de pesos brutos
vehiculares para los vehículos de transporte de carga cuyas configuraciones
correspondan a los camiones articulados con semirremolques C3-S2 y C3-S3.
Resolución No. 688 del 6 de marzo de
1998, por la cual se actualizan los costos de operación para los vehículos de
servicio público de transporte terrestre automotor de carga determinados en la
Resolución No. 4394 de 1997.
Resolución No. 870 del 20 de marzo de
1988, por la cual se modifica la resolución 2113 de 1997.
Decreto No. 650 del 1º de abril de
1998, por el cual se crea el Comité de Reposición y regulación del parque
automotor.
Decreto No. 651 del 1º de abril de
1998, por el cual se establecen unas sanciones en materia de transporte
terrestre automotor de carga.
Decreto No. 652 del 1º de abril de
1998, por el cual se deroga el Decreto 636 de 1998.
Resolución No. 1020 del1º de abril de
1998, por la cual se fijan los criterios sobre las relaciones económicas entre
las empresas de transporte y los propietarios y/o conductores de vehículos de
carga.
Decreto No. 735 del 22 de abril de
1998, por el cual se modifica el artículo 1º del Decreto No. 650 del 1º de
abril de 1998.
Decreto No. 1293 del 9 de julio de
1998, por el cual se modifica el parágrafo del artículo segundo del Decreto No.
650 del 1º de abril de 1998.
Decreto No. 1550 del 4 de agosto de
1998, por el cual se modifica el parágrafo del artículo 1º del Decreto No. 1293
de 1998.
Resolución No. 566 del 31 de marzo de
1999, por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 1895 de 1997 sobre
transformación de vehículos de transporte de carga.
Decreto 173 del 5 de febrero de 2001,
por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor
de carga.
TRANSPORTE
INTERNACIONAL:
Decisión 290 del 21 de marzo de 1991:
Póliza Andina de Seguro de Responsabilidad Civil para el transportador
internacional por carretera.
Decisión 359 del 8 de junio de 1994:
Reglamento de Decisión 257 (en proceso de modificación).
Decisión 358 del 10 de junio de 1994:
Reglamento de Decisión 289 (en proceso de modificación)
Decisión 271 de1990: Sistema Andino
de Carreteras.
Decisión 327 de 1990: Tránsito
Aduanero Internacional.
Decisión 331 de 1993: Transporte
Multimodal.
Decisión 398 de enero de 1997:
Transporte Internacional de Pasajeros por Carretera.
Decisión 399 de enero de 1997:
Transporte Internacional de Mercancías por Carretera.
Decisión 434 de 1998: Comité Andino
de Autoridades de Transporte Terrestre.
Semana 8: Logística Integral UAO con la Doctora en ingenierías Gloria Mercedes López Orozco
Se deja iniciado video para dar un abre bocas del transporte de mercancías, para la casa:
Se observa los fundamentos del transporte:
Donde intervienen los temas anteriores como son la logística (Buscando la operaciones ótimas de la mercancía) y la cadena de suministros (Por la mercancía que se mueve) como se muestra en la siguiente imagen como esquema general:
El transporte pertenece en el macro sistema logístico como un soporte físico de sus actividades.
Elementos del sistema logístico
Elementos TIPO STOCK – inventarios y acumulan de recursos e inmateriales (conocimiento - decisiones). Posee atributos (magnitudes) y relaciones.
Elementos TIPO FLUJO. Actividades de circulación de recursos – materiales (transporte) – inmateriales (información)
Elementos TIPO PROCESO. Operaciones de modificación de recursos sustancial (producción) y posicional (carga / descarga)
Relación entre transporte y logística
Se relacionan pues es transporte es parte fundamental de la logística pues para poder dar un buen servicio a sus cliente debe diseñar rutas que satisfagan las necesidades del mismo pero que a la vez sea rentable para quien transporta.
Elementos básicos para un sistema de transporte
Su enfoque siempre es hacia el usuario
Infraestructura: Carreteras, ferrovías, puertos, aeropuertos, centros logísticos, terminales, almacenes etc.
Regulación: Institucionalidad, leyes, reglamentos, normas técnicas y administrativas, tarifas, acceso, seguridad, protección ambiental, etc.
Servicios: Empresas prestadoras de servicios, vehículos y medios de transporte, operaciones, tecnología, recursos humanos, fletes, precios, equipos de manipuleo de carga etc.
Información: Estadísticas, sistemas de información, SIG, difusión, integración de datos, digitalización, formatos electrónicos, etc.
MÉTODOS DECISIONALES PARA REALIZAR LA RED DE TRANPORTE
Red de transporte - es el conjunto de modos de transporte, ubicaciones y rutas que se usan para enviar productos.
Los aspectos a tomar en cuenta para tomar la dsición de una red de transporte u otra, son:
•La tipología de la fuente de suministro es decir si la respuesta es directa al punto de demanda o si pasa por puntos de consolidación intermedios. •La ruta, establecer si ésta abarcara uno o varios puntos de oferta y demanda. •El tipo o conjunto de modos de transporte que se empleara.
Para ello se debe tener en cuenta el territorio (políticas normatividad de tráfico pesado y legislación nacional de transporte), la infraestructura ( Como estan las vías, las concesiones, bombas de combustible, teléfonos, grúas, bomberos, etc.), el transporte (politicas de movimiento de carga manejo de costos de tranporte) y las redes logísticas (Donde esta el consumidor y donde esta el CD mas cercano).
Por otra parte hay que tener en cuenta los medios y modos de transporte mas ´ptimos segun la infraestructura del país y los costos generados.
- Modos de transporte - es la forma en que se mueve el producto de un sitio a otro en la red es la tecnología. Las opciones son:
Aire - Avión
Camión
Tren
Barco
Tuberías
Bienes de información se envían por Internet
- Medios de transporte: es el entorno por donde un modo puede pasar y son 4 terrestre, acuático, de flujo y aéreo.
"EL DOMINIO DE UN MODO DE TRANSPORTE EN PARTICULAR DEPENDE DE LA GEOGRAFIA DEL PAIS Y DE LA PROXIMIDAD DE LOS SOCIOS COMERCIALES"
La mezcla entre modos y medios de transporte se denomina un trasnporte multimodal.
Queda para la casa las lecturas de las tarifas y costos de transporte.